Bitácoras de Luz

Serie Kintsugi


En la búsqueda de lo silencioso, lo que es poco revelador, pero a la vez es origen y final de todo.”


Ser artista en la actualidad significa cuestionar la naturaleza del arte. En ese rápido y radical “desaprendizaje” se constituye mi obra abordando el pensamiento Kintsugi (antiguo arte japonés de reparar piezas rotas). Reconstruyo mi pintura a partir de manchas, ensayando recrear los vacíos de lo que se ha roto física o espiritualmente, sin intentar disimular el daño manipulo el dorado como el signo de esta filosofía buscando la armonía en el acontecimiento pictórico, como una especie de bitácora del movimiento, del tiempo y de la luz. 

-Yvette Malo


Kintsugi
Técnica: Técnica mixta/Pigmentos sobre lino holandés 
Medidas: 195 x 185 cm
Año: 2019



Kintsugi II
Técnica: Técnica mixta/Pigmentos sobre lino holandés 
Medidas: 195 x 185 cm
Año: 2019



Yūgen 
“Como una bitácora de movimiento”
Técnica: Pigmentos orgánicos sobre lino holandés 
Medidas: 195 x 185 cm
Año: 2019

Satori
“Como una bitácora de la luz”
Técnica: Técnica mixta/Pigmentos 
 sobre lino holandés 
Medidas: 195 x 165 cm
Año: 2019

Técnica: Técnica mixta/Pigmento japonés sobre lienzo 

Medidas: 150 x 150 cm

Año: 2019


Serie “Memorias” Medidas: 50 x 50 cm Técnica: mixta Año 2018


Cartografías

Nuestra relación en el Siglo XXI con el paisaje es completamente diferente, al igual que la forma de mirarla. Cartografías como traducción de un mapeo y una interpretación entre el límite impreciso de los espacios


Texto Crítico

El arte se nutre de un vacío insaciable, pero también del esfuerzo generoso y continuado de los artistas, a quienes ninguna obra les pertenece por completo ya que toda creación se construye a través del tiempo y el sentimiento colectivo. El arte viene del arte; es producto de anteriores creaciones que se modifican a partir de nuevas realidades.

La obra de Yvette Malo confirma lo anterior, pero además, viene a demostrar (una vez más) que en la práctica cotidiana está el origen de la inteligencia creadora. Ningún acto creativo brota espontáneamente de la nada, y solo puede darse en un contexto determinado. Toda expresión artística surge del diálogo sincero entre el creador y su obra, aunque esta sea, finalmente, la única protagonista. Yvette lo sabe muy bien; igual que sabe que el único camino del arte es el anhelo de libertad y su práctica apasionada. Son evidentes su compromiso e infatigable curiosidad por todo lo que le rodea, pero también, su gran capacidad de introspección.

Yvette asume (con sus propias palabras) que “ser artista en la actualidad significa cuestionar la naturaleza del arte”, y por eso su trabajo parte de rigurosos procesos de documentación y reflexión. Sus preocupaciones estéticas y su afán de transmitir valores universales, le llevan a profundizar en el conocimiento de la historia del arte, así como a incorporar en su pintura, diversas expresiones globales, como es el caso de los símbolos y grafías orientales que utiliza y que reflejan, indudablemente, sus experiencias de vida y su pensamiento cotidiano. Lo materiales y técnicas que Yvette Malo emplea, son producto de un largo proceso de decantación, “reparación” o “desaprendizaje”, como ella misma dice; pero también, son fruto de una insistente búsqueda de reducción, o síntesis mejor dicho, que básicamente consiste en llevar al límite las pulsiones que la inspiran, hasta lograr un tipo de abstraccionismo —delicado y a la vez dotado de fuerza— que sugiere atmósferas dinámicas y explosivas, y que es capaz de provocar sensaciones de profundidad y expansión hacia el infinito.

Jordi Boldó
Querétaro, Querétaro, julio de 2019

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s